martes, 31 de agosto de 2021

Municipalidad de Taltal impulsa proyectos urgentes y consigue financiamiento por más de 500 millones de pesos

 


Municipalidad de Taltal impulsa proyectos urgentes y consigue financiamiento por más de 500 millones de pesos

 

·         Proyectos fueron presentados y defendidos ante el CORE por el alcalde de la comuna.

Tres proyectos urgentes para Taltal, que involucran un monto superior a los 500 millones de pesos, se ejecutarán en los próximos meses luego de la aprobación del Consejo Regional, CORE. 

Las iniciativas, presentadas y defendidas ante el consejo por la Municipalidad de la comuna son la compra de dos buses con accesibilidad universal, un camión limpia fosas y oficinas modulares que irán en beneficio de los habitantes de la comuna.

El alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo valoró la rápida aprobación por parte del CORE, y explicó que se trata de proyectos urgentes, lo que así fue entendido por los consejeros regionales. “Son tres iniciativas sociales y de salud pública que nos permitirán mejorar condiciones de vida, apoyar a organizaciones sociales, educativas y a la comunidad que necesite algún tipo de traslado y la posibilidad de contar con dependencias municipales que permitan que los funcionarios estén en mejores condiciones, además de permitir mantener la oficina de Registro Civil en Taltal”, dijo la autoridad comunal.

Respecto a las iniciativas aprobadas, está la compra de un camión limpia fosas que irá en directo beneficio directo de personas que aún no cuentan con alcantarillado como los habitantes de Paposo y Cifuncho por un monto cercano a los cien millones de pesos. “Este camión permitirá dar solución a una problemática que se arrastra por años y que sin duda influye en la calidad de vida de quienes habitan en esas localidades”, argumentó Guillermo Hidalgo, al explicar que “se podrá realizar una limpieza oportuna de las fosas sépticas y con ello disminuiremos los riesgos sanitarios que se pudiesen ocasionar, mientras seguiremos luchando para que en Paposo se construya la red de alcantarillado”.

Otro de los proyectos, es la adquisición de dos buses con accesibilidad universal por un monto cercano a los 330 millones de pesos, gracias a lo cual se podrá movilizar y trasladar delegaciones escolares, clubes deportivos, organizaciones sociales y comunidad que representa a la comuna en actividades relacionadas con el desarrollo social, cultural y deportivo. 

También, se adquirirán 13 oficinas modulares, cuya inversión alcanzará los 76 millones de pesos para el funcionamiento de departamentos, programas municipales y para el registro civil, dependencias que se vieron afectadas por un incendio ocurrido el 2020.  

Las iniciativas se ejecutarán a través de licitación pública o convenio marco.

jueves, 19 de agosto de 2021

CORE aprueba convenio de programación “Infraestructura de salud de la región de Antofagasta periodo 2020-2027”

 


CORE aprueba convenio de programación “Infraestructura de salud de la región de Antofagasta periodo 2020-2027”

 

Acuerdo demandará una millonaria inversión con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el Ministerio de Salud. Iniciativa recoge necesidades de las nueve comunas de la región.

 

El Consejo Regional de Antofagasta, CORE, presidido por el gobernador Ricardo Díaz Cortés, en sesión N°686 aprobó por unanimidad el convenio de programación denominado “Infraestructura de salud de la región de Antofagasta periodo 2020-2027”. Este convenio demandará una inversión total de 138 mil 180 millones de pesos, de los cuales $42 mil 653 millones corresponden al FNDR.

 

El jefe regional destacó el apoyo y compromiso del cuerpo colegiado hacia iniciativas que buscan mejorar el acceso y calidad de la atención primaria de salud. “Lo más interesante de este convenio es que nosotros apalancamos los recursos, traemos recursos del nivel central, es decir, más de 90 mil millones que va a poner el ministerio de salud y otra parte muy importante el gobierno regional. Así aseguramos una inversión en los próximos cinco años, periodo en el que podremos dar mejores condiciones a la salud de las personas de la región “puntualizó Díaz.

 

La consejera regional y presidenta de la comisión de salud y medio ambiente, María Eugenia Ramírez, señaló que la comisión y el consejo en general “ha realizado un fuerte trabajo junto al ministerio y el servicio de salud de Antofagasta para generar este convenio, porque la salud siempre ha sido nuestra prioridad. El acuerdo incluye 82 iniciativas que levantarán nuevas infraestructuras, equipos y equipamientos en distintos dispositivos de salud, con el objetivo de mejorar la calidad de las prestaciones médicas y aumentar la cobertura”, aseguró.

 

 

Convenio

Entre las iniciativas a destacar dentro del convenio de programación “Infraestructura de salud de la región de Antofagasta periodo 2020-2027”, figuran: hospital de Taltal, hospital de Mejillones, hospital comunitario (multicultural) en San Pedro de Atacama, adquisición de Acelerador Lineal (C.O.N), construcción centro de salud mental norte (diseño-ejecución), reposición posta Baquedano en comuna Sierra Gorda (diseño-ejecución), habilitación base SAMU central Calama, equipos y equipamiento para el hospital de Tocopilla, entre otros.

martes, 17 de agosto de 2021

Con fiesta masiva culmina mes de la Infancia y Adolescencia en Taltal

 




Con fiesta masiva culmina mes de la Infancia y Adolescencia en Taltal

 

Una fiesta familiar con juegos, actividades deportivas y mucha entretención se llevó a cabo en Taltal para celebrar el Día de la Niñez. Así culminó el Mes de la Infancia y Adolescencia organizado por la municipalidad de la comuna y que contó también con apoyo de Aguas Antofagasta.

 

La iniciativa reunió a más de 500 niños y niñas que pudieron disfrutar de juegos inflables, circuitos deportivos, futbolito y tenis de mesa, entre otras acciones deportivas, culturales y de entretención que fueron valoradas por las familias asistentes.

 

“Una bonita oportunidad de divertirnos con nuestros hijos, fuera de casa y vivir una fiesta con todas las medidas sanitarias y de seguridad” expresó Carolina Cordovez, vecina taltalina. Una opinión similar tuvo Loreto Cortés, quien dijo que “al fin pudimos salir a una actividad tan linda donde se ha podido compartir plenamente. Hemos estado hace más de un año encerrados y con esta actividad los niños han podido relajarse y compartir con otros”.

 

“Se trató de una celebración familiar, que se organizó alcanzada la fase 4 de la pandemia, para que la familia pudiese compartir con los más pequeños después de meses de encierro cumpliendo con todos los protocolos para resguardar la salud de los asistentes. Estamos felices porque nuestra plaza se volvió a llenar de alegría”, expresó el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo Ocampo y resaltó la importancia que tiene para la gestión municipal la primera infancia.

 

Respecto a esto último, la autoridad comunal anunció que uno de los ejes centrales de su gestión será abordar estrategias y acciones que permitan proteger los derechos de la niñez de Taltal. “Queremos insertar de manera amplia y transversal una política local orientada al resguardo y promoción de los derechos de la infancia, y establecer acciones para involucrar a las familias, redes de apoyo, establecimientos educacionales, servicios públicos y todos los entes involucrados que permitan fortalecer las condiciones sociales de los niños y niñas de la comuna”, aseguró Hidalgo Ocampo.

 

Asimismo, la directora de Desarrollo Comunitario del Municipio, Claudia Iriarte manifestó que “se organizó una celebración integral y divertida que aportara a combatir la fatiga pandémica que nos ha afectado como personas”. La profesional agregó que “hubo una preocupación para cumplir con todos los protocolos sanitarios” y agradeció el buen comportamiento de los más de 500 niños y niñas que llegaron hasta la plaza de Taltal para disfrutar su día.

sábado, 8 de mayo de 2021

CONSEJOS PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN NIÑOS Y NIÑAS.-DIA DE LA MADRE-Super ciclo de precios del cobre, Chile es un país minero?

 


CONSEJOS PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN NIÑOS Y NIÑAS

Elaborado por Camila Carriel y Patricio Morales, docentes del Área de Educación IP-CFT

 

Camila Carriel, docente de la carrera de Técnico en Educación Parvularia 1° y 2° básico de Santo Tomás San Joaquín, señala que incentivar la lectura en los niños y niñas es muy importante, ya que “si queremos habitar un mundo más justo, debemos formar seres humanos responsables y críticos con lo que les rodea, y el leer ayuda enormemente en estos aspectos, ya que permite conocer otros mundos, perspectivas y puntos de vista que fomentan la empatía”.

 

Además, la especialista comenta que la lectura puede ser muy útil en el contexto de confinamiento, debido a que “compartir este hábito en familia nos permite fortalecer los lazos”.

En tanto, Patricio Morales, docente de la carrera de Psicopedagogía de Santo Tomás San Joaquín, expresa que “la finalidad de los textos literarios es generar gusto e interés por el mundo que el autor nos quiere transmitir”.

 

Por lo mismo, manifiesta que los siguientes puntos son claves para fomentar la atracción por la lectura en nuestros niños y niñas:

 

Generar un espacio adecuado para la lectura

Es relevante que el/la niño/a se sienta cómodo en su hogar, colegio o vecindario para leer. Una buena idea son los “espacios de lectura”, en donde se acomodan los lugares para que se naturalice el acto de la lectura en su contexto.

 

Hacer de la lectura un acto relevante dentro del círculo familiar

Cuando el niño o niña ve interés de su familia en la lectura, que se le dedica tiempo de calidad a leer y se conversa de lo leído, podrá valorar la lectura como una herramienta que permite el desarrollo espiritual y cultural.

 

Seleccionar textos del interés del niño/a

Si queremos que nuestros niños se interesen en la lectura, dejemos que ellos elijan qué leer. Imponer textos por “la importancia del autor”, “porque es lo que a mí como padre/madre me gustaría haber leído cuando niño” no necesariamente despierte el gusto por la lectura en ellos. Otra opción es pedir consejos y averiguar qué textos podrían generarle interés y que sea adecuado para su edad y contexto.

 

Asociar la lectura como un juego

¿Por qué los niños no pueden jugar a contar cuentos a sus amigos? ¿Y si los caracterizamos para que representen personajes de sus cuentos preferidos? Planificar actividades lúdicas entorno a la lectura es una efectiva herramienta para que ellos no asocien la lectura a un acto ajeno a su contexto. Leer jugando no sólo desarrolla habilidades cognitivas, sino que además actitudes y disposiciones positivas hacia el texto y su entorno.


DIA DE LA MADRE


Señor director,

En la vida hay muchos héroes y heroínas anónimos, y son más de los que pensamos. Son personas que aparentemente no llaman la atención, que en medio de sus esfuerzos y logros tienen algunos fallos y desánimos, más en este tiempo prolongado de pandemia que nos está afectando a todos, pero que, gracias a su presencia en nuestras vidas, podemos seguir adelante y caminar. Además, estos héroes y heroínas imprimen un sentido a todo lo que hacen que brota de su motivación o motor. El más fuerte e inasequible al desaliento de todas las motivaciones que conozco, es el amor. Pero no el romántico que se alimenta de sentimientos y de lo recibe del otro, sino el que brota del corazón y la voluntad, pone a la persona que quiere en primer lugar y es capaz de buscar su bien incluso a costa de sacrificios. Y ese amor está más presente en nuestras vidas de lo que pensamos. Porque, ¿no son las madres esas heroínas? Ellas ponen su amor en acción en el día a día, levantan y consolidan familias y vínculos personales, haciendo compatible el trabajo con el acompañamiento y cuidados a los seres queridos, a preciosa a veces muy altos.

A estas heroínas es de justicia agradecerles, devolverles no sólo en el día de la madre, sino ojalá todos los días, algo, y ojalá más que algo, del amor que entregan y que construye un mundo más humano, y, por qué no, que refleja algo del corazón de Dios, que es amor.

¡Felicidades a todas las mamás!! Y, sobre todo gracias.


María Esther Gómez De Pedro
Directora Nacional de Formación e Identidad – Santo Tomás


Super ciclo de precios del cobre, Chile es un país minero?

Marcos Valencia A. | Profesor Asociado
Catedra de Economía Minera
Escuela de Ingeniería Civil en Minas | Facultad de Ingeniería | Universidad Santo Tomas | Sede Ejercito

 

De acuerdo con lo señalado por Goldman Sachs que el cobre es el nuevo petróleo debido a que la actual producción no podrá satisfacer la demanda que generara la descarbonización y reemplazar los combustibles fósiles por las energías verdes que son una realidad en donde nuestro país ha tenido un despegue exponencial por sus capacidades en energía solar y eólica transformándonos en un ejemplo a nivel mundial por esta transformación.

Esta inimaginable condición de privilegio que el país tiene nos hace preguntarnos si nuevamente seremos un país que desaprovecha su suerte y creación de valor y nuevamente no materializaremos estos super ciclos de precios no pudiendo ser transferirlos al país como lo que ocurrió en el pasado con el Salitre y el cobre en las décadas de los 80s y 90s.

Ejemplos de países escandinavos han sido el sueño e inspiración de economistas para implantar sus modelos en nuestro país, que sin duda tiene una clase política que no puede, no sabe ni quiere hacer de esta oportunidad la base para un futuro mejor para las próximas generaciones.

En general, nuestros gobiernos han sido incapaces de poner en el lugar adecuado una industria que ha sido el soporte en todas las contingencias vividas, como la actual pandemia, en donde ha sido el puntal del sostenimiento económico del país y sostenedor del crecimiento actual.

Nuevamente veremos pasar como perdemos la oportunidad de crear valor al país ya que no nos hemos preparado como país para capturar los beneficios del nuevo petróleo tal como lo pudieron hacer países petroleros que han sido el sueno de nuestros economistas como Noruega en Europa.

La ausencia de la creación de políticas públicas e instrumentos que incentiven venir a Chile y que beneficien tanto al estado, su población y a las empresas que deciden asumir riesgos y poner capital en jurisdicciones estables como históricamente lo ha sido Chile y que lo sitúa dentro de los lugares del mundo donde invertir en minería con seguridad, nos hará nuevamente sentarnos a ver desde la vereda del frente lo que pudimos haber hecho para crear un mejor país.

Aunque somos el primer productor del mundo de cobre, tener las mayores reservas de litio del planeta y el potencial de ser un top ten dentro de la producción de oro, se repetirá nuevamente la historia porque para haber materializado esta extraordinaria oportunidad se debió haber hecho hace una o dos décadas y lamentablemente seremos espectadores otra vez de lo que puede ser una oportunidad inmejorable, todo esto y el desconocimiento absoluto y general de un país sobre la industria que ha sido el sostenedor y motor de su economía en toda su historia nos ratifica que no somos un país minero y estamos lejos de los lideres mundiales mineros que son Canadá y Australia.







viernes, 5 de marzo de 2021

Berlinale 2021: Productora de la V Región Totoral Films alista protagónica participación en el European Film Market del Festival

 

Berlinale 2021: Productora de la V Región Totoral Films alista protagónica participación en el European Film Market del Festival

 

Este año, el mercado en línea ofrece una amplia plataforma de networking para productores, agentes de ventas e instituciones internacionales, con proyecciones de películas online y espacios de encuentro.  Con el apoyo de ProChile y el Ministerio de Culturas, Chile participa con un stand virtual y una delegación de más de 20 productores donde destaca la productora de la V Región con sus proyectos “Bastardo”, “Dignidad 360°” y “Memoríal Rocas”.

 

Una importante delegación chilena participa durante la primera semana de marzo en el European Films Markets, el evento de industria, del más importante festival de cine del mundo, la Berlinale 2021, que este año, y debido a las restricciones por la pandemia, ha sido dividido en dos eventos, uno presencial que se realizará este año en junio en Berlín, y el otro virtual, al que sólo tendrán accesos profesionales de la industria cinematográfica de todo el mundo.

 

Totoral Films es una empresa de Viña del Mar, con una larga y reconocida trayectoria a nivel nacional y de una constante presencia en los más importantes festivales de cine a nivel internacional. Este año ha sido nuevamente seleccionada para representar a nuestro país en este importante certamen mundial.

 

“Ha sido un trabajo arduo, en un momento muy difícil no sólo de nuestro país, sino que a nivel mundial, que estamos afrontando de la mejor forma, con un equipo no sólo regional sino que también internacional, ya que nuestros proyectos cuentan con el apoyo de co producciones internacionales”, nos comenta Pepe Rovano, productor Ejecutivo y Director de Totoral Films, “con nuestro equipo estamos presentados 3 proyectos que venimos desarrollando desde hace muchos años, y mezclan temáticas de derechos humanos con la utilización de nuevas tecnologías”.

 

Es así como esta innovadora empresa audiovisual del barrio de Recreo, presenta su proyecto “Memorial Rocas AR” que narra la historia de un sitio de memoria destruido en Santo Domingo, y que con la ayuda de un grupo interdisciplinario de investigadores y creadores, han reconstruido el lugar de manera digital utilizando la tecnología de la Realidad Aumentada.

 

Este proyecto es parte del  programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento,  cultura y sociedad de la universidad de Valparaíso y presenta un formato inmersivo que se presenta a través de una web y una instalación para museos, invita al espectador a sumergirse en las memorias de un lugar abandonado, pero cargado de sonidos e imágenes de archivo impresionantes. Este trabajo ha sido galardonado con el Fondo de la Cultura y las Artes, Línea Memoria y Derechos Humanos 2019, además de ser presentado en Holanda, Italia y España, en muestras de arte digital interactivo.

 

Cabe destacar que la investigación también es parte del Open Documentary Lab del MIT (EE.UU.) institución que integró a su colección esta película chilena.

 

El otro proyecto que Totoral está presentando es Dignidad 360º, una serie de fotografías inmersivas en cine 360º, que a través de un código QR sumergen al espectador en momentos documentales que se vivieron en Chile durante el estallido social. “Este proyecto nació como una intervención urbana para llamar la atención sobre el momento y el conflicto social que ocurre en nuestro país. Con el tiempo ha ido mutando, y ahora es una exposición fotográfica con piezas documentales en 360º”, proceso que transforma este dispositivo en un registro y un material de archivo único sobre lo que aconteció en ese periodo.

 

Pero el proyecto estrella de esta agencia de la V Región, es el documental “Bastardo. La herencia de un genocida” galardonada por el Fondo Audiovisual en dos oportunidades y co producida con Italia.  

 

Está película aborda la historia de un hijo de un genocida chileno que decide abandonar el pacto de silencio familiar y unirse a las demandas de justicia de las víctimas de su padre, una historia de gran impacto internacional que nos hablará de reparación y transmisión generacional de la memoria. El estreno internacional de esta cinta está programado para el segundo semestre del 2021, y su llegada a la cartelera nacional se estima para el 2022.

 

Enlaces Teaser:

 

- Memoria Rocas AR

https://www.youtube.com/watch?v=fM2wGg-4x80

 

- Dignidad 360º

https://www.youtube.com/watch?v=KSkxGKO_q5U

 

- Bastardo. La herencia de un genocida

https://www.youtube.com/watch?v=q-6-YOPlDd4&feature=emb_title

 

Francisco Vergara / Difusión Totoral Films & Media Lab

www.totoralfilms.com 











martes, 9 de febrero de 2021

CONCEJAL SOTO EMPLAZA A ALCALDE DE ANTOFAGASTA A PRIORIZAR VACUNACIÓN DE RECOLECTORES DE BASURA



 CONCEJAL SOTO EMPLAZA A ALCALDE DE ANTOFAGASTA A PRIORIZAR VACUNACIÓN DE RECOLECTORES DE BASURA


  • La autoridad comunal pidió replicar la iniciativa implementada en La Florida.

  • Anteriormente, el edil ya había propuesto incluir al personal de limpieza en el calendario de vacunación del Minsal.

  

Como un grupo de alto riesgo de contagio de Covid-19 calificó el Concejal Roberto Soto a los trabajadores de la recolección de basura y de barrido de calles, al estar expuestos a diario recorriendo casa por casa todos los barrios de la ciudad. 


La autoridad comunal manifestó su preocupación por quienes cumplen una labor primordial para garantizar la salubridad y bienestar de la comunidad, y solicitó al Alcalde Wilson Diaz priorizar la vacunación de los aproximadamente 439 trabajadores de la comuna.  


“Me comuniqué con el Alcalde Diaz, a fin de que priorice a los recolectores de basura y a quienes día a día barren las calles de Antofagasta. Estamos hablando que son personas de escasos recursos y con familias, que exponen su salud y que por desempeñar una labor de primera necesidad jamás han estado en cuarentena. La Florida ya implementó la iniciativa, por lo que no veo ningún inconveniente para que a través de la Dirección de Salud de la CMDS se inocule a estos trabajadores”. 


El edil se reunió con la directiva del Sindicato Número 1 de trabajadores de la empresa Demarco quienes manifestaron su preocupación ante el riesgo latente de contagio y agradecieron las gestiones realizadas por Soto. “Nosotros estamos igual que la gente de la salud, en primera línea trabajando todos los días. El riesgo se vive constantemente en el día a día, los trabajadores tienen temor de llegar con infección a la casa”, declaró Carlos Simpértigue, presidente del gremio.  


Anteriormente, el Concejal Soto había solicitado al Ministerio de Salud incluir a los trabajadores dentro del calendario de grupos de riesgo priorizados para ser vacunados contra el Covid-19. Esta iniciativa se suma a la solicitud realizada al Gobierno por parte de la bancada de parlamentarios UDI la semana pasada, en la que pidieron vacunar a los recolectores de basura de todo el país.  

jueves, 28 de enero de 2021

FCAB realizó simulacro de emergencia por derrame de concentrado de cobre en Estación Portezuelo

 





FCAB realizó simulacro de emergencia por derrame de concentrado de cobre en Estación Portezuelo

 

En la actividad participó la Sexta Compañía de Bomberos de Antofagasta con el rol de contingencia y el área de MATPEL de la compañía.

 

La simulación del desrielo de un tren con carros cargados de concentrado de cobre, permitió realizar un ejercicio de derrame de materiales peligrosos, para evaluar la capacidad de respuesta de FCAB ante la ocurrencia de emergencias en sus servicios de transporte y que hace parte del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la compañía.

 

En la Estación Portezuelo, a 30 km al noreste de Antofagasta, se efectuó la maniobra, donde participó la Sexta Compañía de Bomberos de Antofagasta, junto con el Rol de Contingencia del FCAB y el equipo especialista en Materiales Peligrosos.

 

Rodrigo González Cortes, especialista MATPEL del FCAB, indicó que “este tipo de simulacros nos permite verificar nuestra capacidad de reacción y atención de incidentes con las cargas que transportamos, como en este caso, derrames de concentrado de cobre. Con la realización de esta actividad se da cumplimiento a lo comprometido en la Resolución de Calificación Ambiental que tenemos para el transporte y traslado de concentrado de cobre de Minera Sierra Gorda, sin dejar de lado el cuidado de las comunidades donde operamos".

 

También se puso a prueba la comunicación y coordinación con organismos externas como Bomberos. "Nosotros recibimos el llamado de emergencia y nos activamos de inmediato. Una vez llegamos al lugar, analizamos la situación, tomamos las medidas de seguridad para nuestros funcionarios y procedemos a hacer la contención del producto y descontaminación del personal", explicó Patricio Crooker, Teniente 4° de la Sexta Compañía de Bomberos de Antofagasta.

 

Un ejercicio evaluado como exitoso según Davor Yutronic, supervisor de contingencia del Ferrocarril de Antofagasta: "El equipo está preparado y cuenta con los elementos adecuados para actuar oportunamente. Se hizo la debida segregación de la zona, se evaluó el producto y se siguieron las instrucciones de Matpel sobre cómo contener el concentrado de cobre, luego de humedecerlo para evitar que se levantara y dispersara".

 

Transporte ferroviario

FCAB transporta concentrado de cobre desde la Minera Sierra Gorda hasta el puerto de Antofagasta, utilizando para ello vías que transitan por ambas comunas. En este sistema logístico pueden suscitarse eventos de desrielo con consecuencia de derrame de productos, por lo que FCAB trabaja constantemente en mejorar estándares de seguridad y salud, sistema de gestión ambiental y revisión de procedimientos y generación de aprendizajes.